CLASE 2016
Introducción
Conferencias
Deb Masters

Nueva Zelanda
Entre sus responsabilidades, ha desarrollado el modelo profesional de Visible Learning en colaboración con John Hattie . Asimismo, está involucrada en el desarrollo de los materiales de apoyo y entrenamiento, y la formación de los instructores de Visible Learning a nivel global .
Angela Fitzgerald

Australia
Sylvia Schmelkes

México
Socióloga, Maestra en Investigación y Desarrollo Educativo por la Universidad Iberoamericana . Investigadora de la educación desde 1970 . Ha publicado más de 150 trabajos, entre libros y artículos, sobre los temas de calidad de la educación, educación de adultos, formación en valores y educación intercultural . Fundó y fue Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública ( 2001 – 2007 ) . Fungió como presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE ( 2002 – 2004 ) . Recibió la medalla Joan Amos Comenius , otorgada por la República Checa y por la UNESCO, en 2008 . Dirigió el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México de 2007 a 2013 . Actualmente, es Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación .
Mariana Maggio

Argentina
Silvia Diazgranados

Colombia / Estados Unidos
Es licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) . Tiene una Maestría en Educación y Desarrollo Humano y en Ciencia y Práctica de la Prevención por la Universidad de Harvard . Desde el 2015 , es investigadora de la Universidad de Harvard en el Proyecto de Iniciativas Innovadoras de Educación Global, el cual busca estudiar proyectos educativos innovadores que propician el desarrollo de las competencias del Siglo XXI . Ha diseñado el curso de Educación para la Paz desde una perspectiva comparada y, con el financiamiento del Banco Mundial, implementó y evaluó la estrategia de Juegos de Paz en Colombia . Tiene múltiples publicaciones en relación al ambiente escolar y su importancia en el desarrollo de competencias socioemocionales y ciudadanas .
Janet Zadina

Estados Unidos
La determinación de una maestra para entender mejor los conflictos de los alumnos la llevó a interesarse en estudios de resonancia magnética del cerebro disléxico . Siguiendo este interés, la Dra. Janet Zadina se convirtió en un neurocientífica y, posteriormente, desarrolló una premiada investigación . Actualmente, es profesora en Neurociencia Cognitiva del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, así como una oradora, consultora y autora de renombre internacional . Es conocida por su extraordinaria capacidad de destruir los mitos populares acerca del cerebro, generando conciencia en los educadores sobre investigaciones del cerebro . La Sociedad de Neurociencia la honró con el Premio Educador Ciencia 2011 por hacer contribuciones significativas a la educación pública y la sensibilización en la neurociencia a través de sus poderosas presentaciones en congresos y talleres de transformación .
Es autora de libros de texto y de lectura para estudiantes, así como libros de desarrollo profesional para maestros, incluyendo “Múltiples vías al cerebro del estudiante”, y es co – fundadora del Proyecto Mariposa, un proyecto diseñado para ayudar a los maestros que han sufrido desastres naturales . Entre sus muchos honores, ha sido nombrada como miembro distinguido en el Consejo de Asistencia al Aprendizaje y Asociaciones para la Educación del Desarrollo .